Epistemología
Son
fundamentos y métodos del conocimiento científico es decir la ciencia.
Pedagogia: (ap. Paidegogia arte de instruir o educar)
La educación:
Es
un conocimiento espontáneo intencional y organizada de conocimientos producido
adquirido por la humanidad.
La
epistemología no es una tarea fácil, pues no es una teoría unificada, al
relacionarse con varias teorías o ciencias ejemplos biología, psicología,
sociología, pues estas también condicionan e influyen en el aprendizaje
(proceso)
La
pedagogía desarrolla su evolución desde el siglo XVII que fue poco gradual.
La
pedagogía es una tarea de la enseñanza que nos hace herederos de su saber
presente y con una proyección hacia el futuro, esta enseñanza es sintética que
va dirigida a la sociedad en conjunto y hace que los jóvenes se humanicen y se
enriquezcan espiritualmente en la sociedad que esta en crisis. Y no así solo por
una ideología o política educadora.
La
epistemología tiene un sentido de reflexión obrera, sus estructuras, capacidad
exploratoria, coherencia verificativa, la debilidad, para poder hacerme critico
que convierta en el futuro a nuevas ciencias aplicadas es por eso que el
epistemologo es muy exigente pues tiene un profundo dominio de la ciencia, nos
dice que para tener un conocimiento epistemologo integral debemos tener un
amplio, conocimiento una especialización de cada problema estructural que hay
entre las ciencias, acerca de los problemas científicos, filosóficos o de
lenguaje que cada uno es diferente y permite el desarrollo de grandes
reflexiones científicas. Así mismo lo enriquecen ejemplo: khun, pooper, piaget
y otros mas.
Lo
esencial es saber la definición:
Descubrimiento:
manifestar lo oculto
Justificación:
aprobar hacer justo a uno
Hay
un obstáculo pedagógico de la epistemología que son los dos extremos, acerca de
la teoría practica.
Teoría:
conocimiento racional
Practico:
experimentación, diestro
Esto
va por parte del maestro, donde comete errores al explicarlo, pues no pone un
límite entre ambos:
No (falso)
SI (verdadero)
Teoría = buena
Teoría = ideal
Practica = imposible
Practica= real
Y se
justifica al afirmar
Objetivo
de la educación: que hacer cotidiano en lo práctico
No
si
Uno
hace lo que puede A
través de proyectos
Pedagogía
cotidiana. Búsquedas, experimentación
Innovación, progreso moral
El buen obrar.
Institucional
la formación de los maestros y que a la vez ya son profesionales, cuando le
falta mucho mas conocimiento.
La
pedagogía es una disciplina científica, es también insuficientemente
sistematizada porque une su afinidad con otras disciplinas psicología y
sociología, pues estas disciplinas se basan en tratar al hombre como un ser
natural, por esto el objetivo de la pedagogía es el hombre como un ser cultural
pues la epistemología, sociología, psicología y otros hacen el nombre de ciencias
de la educación.
Esta
pues dedica su estudio al proceso educativo de cada uno de ellas desde su
propia concepción teoría y metodología. Entre los autores de la pedagogía
clásica tenemos a herbart, pestalozzi,
etc.
Pestalozzi:
defiende un aprendizaje, sensible, y pronostico.
Herbart:
se basa en el aprendiz (enseñe).
Bibliografia
- www.monografias.com › Epistemologia
- www.monografias.com › Educacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario